Bienvenido!!!

¿Te has puesto a pensar cómo será el planeta en un futuro próximo?, ¿has razonado acerca de los efectos negativos que se producen por el descuido del hombre en el manejo de nuestro planeta? y ¿también has pensado sobre la forma en que nos afecta ésto? No creas que eres de otro planeta, ni que este problema no te afecta, abre tus ojos, y mira a tu alrededor. Nuestro planeta nos necesita y nosotros necesitamos aun más de él. No solo te lo digo yo, sino millones de voces que se concientizaron acerca de este enorme problema.

LA NATURALEZA ES EL FUTURO Y EL FUTURO ES DE NOSOTROS, ASÍ QUE NO TE ABSTENGAS DE LEER ESTE BLOG

Te estaremos informando acerca de los acontecimientos que tiene lugar en nuestra región relacionados a nuestro medio ambiente (principalmente a nuestro páramo Santa Inés) y con los cambios climáticos que afectas nuestro planeta, así como de los trabajos que realizan muchas entidades, promotoras del cuidado ambiental.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Encuentro Páramo Andino en Ecuador

Encuentro Páramo Andino “Puentes entre Alturas” Conocoto, Ecuador. Del 7 al 10 de noviembre de 2011 Objetivos del encuentro: • Compartir los avances de la sistematización y evaluar los resultados del PPA. • Intercambiar aprendizajes y discutir las conclusiones sobre los diferentes Procesos vinculados con el desarrollo del proyecto. • Dialogar sobre opciones de gestión para el futuro de los páramos de los Andes Tropicales. • Despedir el PPA y a los equipos involucrados y protagonistas de la experiencia. Participantes: • Equipos técnicos del PPA tanto a nivel regional, como a nivel de los cuatro países. • Delegados de los usuarios y habitantes de los páramos en los sitios piloto del proyecto. • Invitados especiales que tuvieron roles destacados en el PPA tanto a nivel de auspiciantes como de instituciones contrapartes o de expertos asociados. AGENDA DÍAS 0: domingo 6 y lunes 7 de noviembre. Hotel Embassy. Reuniones internas del proyecto. Domingo 6 y lunes 7: • Reunión del Grupo de Educación y Comunicación - GEC Lunes 7 de noviembre: • Taller del Componente de Políticas 2 • Reunión del Comité Directivo del PPA en Quito, en el Hotel Embassy. • Instalación de los participantes en la sede del encuentro. Conocoto, Casa de Retiros Sagrados Corazones (a 45 minutos de Quito). Dirección: Abdón Calderón 142. Teléfono: (593-2) 2340 – 489. • Registro y entrega de materiales. • Registro y conformación de grupos de trabajo. DÍA 1: Martes, 8 de noviembre HORA ACTIVIDAD RESPONSABLE BLOQUE 1: INTRODUCCIÓN 8h30 Inauguración del encuentro Robert Erath (PNUMA) 8h45 Presentación de los objetivos y de la agenda Equipo de facilitación 9h00 Un balance general y de las perspectivas futuras Bert De Bievre (CONDESAN) 9h30 Diálogo y preguntas en plenaria Todos 10h00 Refrigerio 10h30 Charla: Los páramos y la biodiversidad en los Andes Luis Daniel Llambi (ICAE – Venezuela) 11h00 Preguntas y comentarios de la plenaria a la charla Todos BLOQUE 2: CONCLUSIONES DE LA SISTEMATIZACIÓN REGIONAL Y DE LAS SISTEMATIZACIONES NACIONALES 11h15 Conclusiones generales de la sistematización regional Patricio Crespo (CONDESAN) 11h45 Preguntas aclaratorias y tarjetas Todos 11h55 Presentación de las conclusiones de la sistematización de Colombia Andrea Buitrago (Instituto Humboldt – Colombia) 12h25 Preguntas aclaratorias y tarjetas Todos 12h35 Presentación de las conclusiones de la sistematización de Ecuador Úrsula Groten (EcoCiencia – Ecuador) 13h05 Preguntas aclaratorias y tarjetas Todos 13h15 Almuerzo 14h45 Presentación de las conclusiones de la sistematización de Perú Rita Carrillo (Instituto de Montaña – Perú) 15h15 Preguntas aclaratorias y tarjetas Todos 15h25 Presentación de las conclusiones de la sistematización de Venezuela Vanessa Cartaya (ICAE – Venezuela) 15h55 Preguntas aclaratorias y tarjetas Todos 16h05 Refrigerio 16h30 Trabajos en grupo para la discusión sobre las principales conclusiones de las sistematizaciones tanto regional como nacionales Grupos 18h00 Cierre de la jornada 3 DÍA 2: Miércoles, 9 de noviembre HORA ACTIVIDAD RESPONSABLES 8h30 Síntesis de las principales conclusiones del primer día Gaby López (Instituto de Montaña – Perú) 8h45 Presentación breve de cada grupo sobre las conclusiones del trabajo del día anterior Expositores de cada grupo 10h45 Refrigerio 11h15 Plenaria de presentación de conclusiones y discusión final acerca de la sistematización Todos 13h00 Almuerzo BLOQUE 3: EVALUANDO LOS COMPONENTES 14h30 Trabajos en grupo por componente del proyecto Grupos 16h00 Discusión en plenaria: “¿Qué deja el PPA a la región y a los países?” Todos 17h00 Refrigerio 17h30 Charla: La gestión socio-política de los páramos: paradojas y desafíos Carlos Tapia (Instituto Humboldt – Colombia) 18h00 Preguntas y comentarios de la plenaria Todos 18h30 Conclusiones y cierre de la jornada Equipo de facilitación DÍA 3: Jueves, 10 de noviembre HORA ACTIVIDAD RESPONSABLES 8h30 Síntesis de las principales conclusiones del segundo día Saskia Flores (EcoCiencia – Ecuador) BLOQUE 4: CONVERSATORIO CON LOS USUARIOS DE LOS PÁRAMOS 8h45 Charla: Las aguas y los páramos: mitos, realidades y aprendizajes del PPA Bert De Bievre 9h15 Bajo la modalidad de un foro los delegados de los páramos comparten sus experiencias, con el apoyo de un moderador Moderadora: Henriette Arreaza (Siembraviva Ediciones – Venezuela) 9h15 La Experiencia del Proyecto Páramo Andino en Venezuela: una visión desde la comunidad de Mixteque-Gavidia. María Vicenta Dávila - Delegada de Venezuela 9h45 Resistencia y opciones de los páramos frente al avance de la minería Delegado de Perú 10h15 Pobreza, migración y crisis de la agricultura y alternativas de una vida digna en los páramos Silvia Pazpuel, Delegada de Ecuador 10h45 Refrigerio 11h15 Experiencia educativa en el monitoreo participativo en el marco del PPA y su relación con el Distrito de Manejo Integrado (DMI) del Sistema de Páramos y Bosques Altoandinos del Noroccidente Medio Antioqueño. Oscar Uribe - Delegado de Colombia 11h45 Preguntas y comentarios de la plenaria Todos 4 BLOQUE 5: FORO SOBRE LA INVESTIGACIÓN EN EL PPA Y SUS PROYECCIONES 12h15 Presentación introductoria acerca de los avances del libro sobre las investigaciones del PPA Jan Sevink (Universidad de Wisconsin, USA) 12h30 Foro sobre la investigación en el PPA y sus proyecciones Varios panelistas 13h30 Preguntas y comentarios de la plenaria Todos 14h00 Almuerzo BLOQUE 6: EL PLAN DE ACCIÓN REGIONAL 15h00 Presentación de la propuesta de Plan de Acción Regional Miguel Cordero (PPACONDESAN) 15h30 Comentarios y preguntas de la plenaria Todos 16h15 Desplazamiento Conocoto – Hotel Embassy Todos BLOQUE 7: CONVERSATORIO: EL FUTURO DE UNA PLATAFORMA REGIONAL Y NACIONAL DE LOS ECOSISTEMAS DE ALTURA Y DE LOS PÁRAMOS EN LOS ANDES TROPICALES 17h00 Formato de entrevista: Bert de Bievre, Robert Erath, María Teresa Becerra y Galo Medina. Entrevistador: Luis Daniel Llambi 18h00 Preguntas a los panelistas por parte del plenario Todos BLOQUE 8: CLAUSURA DEL ENCUENTRO 18h30 Conclusiones de cierre, desafíos futuros y palabras de despedida Jorge Recharte (Instituto de Montaña – Perú) 18h45 Clausura del encuentro e invitación a la fiesta paramera Bert De Bièvre FIESTA DE DESPEDIDA: Quito, Hotel Embassy, Jueves, 10 de noviembre, desde las 19h00 • Cóctel y fiesta de despedida

martes, 5 de abril de 2011

algunos mitos de antioquia
El Mohán


Antes de trasladarse a vivir a su palacio subterráneo, el Mohán fue un hechicero que convocó tormentas y eclipses. Conocía los secretos de las almas, curaba enfermedades y todos temían sus ojos de azabache cuando atraía la lluvia y las cosechas o se transformaba en jaguar que recorría las landas de los ríos para ahuyentar los malos espíritus.


Él supo en una noche premonitoria de la llegada de los españoles. Vio también la humillación y los despojos de la Conquista. Por eso, tal vez queriendo perpetuar la memoria de los antepasados, se marchó con todos los tesoros a la entraña de los ríos. Allí permanece, taciturno y remoto entre las piedras, lejos del tiempo, mientras le crecen los cabellos y las uñas y sus ojos desploman la noche.


El Mohán ama la música, toca la guitarra en las noches de luna llena y algunos campesinos lo han visto aterrorizados descender en balsa mientras ensaya una canción desconocida.


Embaucador, pajarero pintado de negro y con dientes de oro, el Mohán es un laberinto que puede cambiar de apariencia, aprovechar las brisas de los ríos para la serenata, y el vagabundeo por los mercados de los pueblos en donde compra tabaco y aguardiente y conquista a las muchachas.


Brujo del agua, el Mohán sin embargo ejerce una feroz tutela de los ríos. Regula las crecientes y complica las atarrayas de los pescadores y en algunas ocasiones su celo llega a ser perverso: voltea las canoas y sumerge a las víctimas en el fondo de las aguas. Los viejos pescadores y barequeros saben todo aquello, por eso le temen. Llevan en las mochilas tabaco y están pendientes de cualquier señal de indignación de las olas. Saben que el regreso, que su destino, depende del Mohán.

La Madremonte


Toda vestida de hojas y de líquenes, vive en la profundidad de los bosques. La cabellera, víctima de soles y lunas, le oculta el rostro. Ese es su enigma: podemos escuchar el grito de fiera entre los árboles, ver la silueta que se pierde en la espesura, pero nadie ha visto nunca su rostro cubierto de musgo y sombra.


La Madremonte ama las grandes piedras de los ríos, construye sus aposentos en los nacimientos de las quebradas, se distrae con el silbido de las mirlas y los azulejos. Algunos han creído escucharla cuando imita el canto de los grillos en las tardes de verano y cuando persigue las luciérnagas en las noches sin luna.


Como vigilante de las selvas, la Madremonte cuida que no desaparezca la lluvia y el viento, orienta los periodos de celo de los animales del monte, grita de dolor cuando cae alguna criatura de su dominio. Por eso, odia a los leñadores y persigue a los cazadores: a todos aquellos que violan los recintos secretos de las montañas.


Cuando la Madremonte está poseída de furia, se transforma: los ojos despiden candela y con las manos de puro hueso, se agita de rabia entre los matorrales. Se desencadenan entonces, los vientos y las tormentas. Los ríos y las quebradas traen inundaciones, arrasan las cosechas y el ganado. Todo parece como si se anunciara el estremecimiento de la tierra y los astros.

La Patasola


Enemiga de los hombres, acosada por una culpa antigua, poseída del horror de su propia apariencia, jamás se detiene en su vértigo de odio y espanto. Allí va con los ojos tortuosos y lejanos y el cabello enredado de lianas. Dando saltos con la pata de oso desaparece de la espesura.


Compañera de los tigres y las arañas, trasnochada por la pena de un amor desorbitado, la Patasola odia el agua, los cielos azules y la salida del sol. Su reino pertenece a los crepúsculos y a las noches tenebrosas de los montes. Aunque algunas veces, cuando olvida el dolor, canta o espera la aparición de la luna sobre el copo de los árboles.


Tiene el poder de la metamorfosis: cambia de mujer horrible, de dientes felinos y ojos abultados a muchacha bella, insinuante como un espejismo entre los árboles. Así atrae a los hombres y a los caminantes desprevenidos. Así los devora totalmente en la selva.

La Madre de Agua


Es un ser anfibio que prefiere vivir la mayor parte del tiempo bajo el agua. Allí como una ninfa acuática, apoyada en un bastón de coral, desteje la red de su amargura. Con la mirada perdida busca a su joven amante indio, al hijo que fuera arrojado a la corriente por el abuelo español que nunca aprobó su amor por el aborigen.


Madre del río, pequeña sonámbula de los silenciosos arrecifes, además de su inclinación por la transparencia, las nubes y los pájaros, la Madre de Agua desea a los niños. Con sonidos de caracol, con mensajes de mariposa de cristal, con ramos de flores blancas que alumbran en recámaras de sílice, los atrae hasta el borde del río. Aquellos que han visto los visajes del rostro en los espejos del agua, enferman y sin poder olvidar corren al abismo en busca de los cabellos de oro y del espejismo de la cantora de ojos azules.

El Hojarasquín del Monte


Se alimenta de flores y de bayas doradas de los bosques. Tiene tronco de guayacán con cabeza de hombre cubierta de chamizos y salvajina, se ocupa de cuidar el bosque y los animales selváticos. Atento al chillido de las golondrinas en los farallones del río, sabe cuando se acerca el depredador de la flora y cuando debe auxiliar al sabanero, anhelante víctima de los perros del cazador. Amante de los vuelos, el Hojarasquín algunas veces se cansa de ser árbol y entonces disputa con los loros, intenta saltar con los venados en las tardes de sol.


Los campesinos saben de estos movimientos por la algarabía de los arrendajos y pájaros tijeras, por la inmensa batahola de los samanes con el viento. Amo de las hojas y el rumor de las aves en las montañas, el Hojarasquín muere cuando hay talas o destrucción de los montes. En forma de tronco seco, permanece oculto hasta cuando resurge la floresta.

La Llorona


Entre los cafetales y los yarumos, en las noches de luna llena, se escucha el grito de la Llorona. De rostro cadavérico, cubierta de harapos pringados por la lluvia y el sol, la Llorona alguna vez fue una mujer hermosa de ojos audaces que enloquecía a los hombres de los pueblos. Ahora, desprovista de esplendor, deambula sin sosiego por las veredas, atormentada por la culpa del crimen y los delirios de una madre que cree llevar entre los brazos a un niño imposible.


Jamás cesa en su canto fúnebre; aunque, intente olvidarlo, atraída por el silencio de las cañadas, por el tejido invisible de las mariposas en el aire de los ríos. Algunas noches, incluso lo intenta, rodando las ventanas de las aldeas. Allí se detiene, perdida en el dolor y la sombra, mientras escucha las guitarras, las voces que con aroma de aguardiente y tabaco ahuyentan el alba.


Tiene cualidad de espejismo. Algunos, la han contemplado con el lamento infanticida, bella como antes del maleficio. Otros, con el rostro de calavera, los ojos ardientes, el pelo alborotado y el quejido que sacude la montaña. Cualquiera que sea la aparición, nadie desea ver a la Llorona. Basta con reconocer el olor, el grito desesperado, para saber que algo terrible se esconde en la maleza.

La Candileja


Mártir de la violencia, la Candileja es el espectro de una mujer asesinada en el Valle de las Tristezas. Dicen que fue quemada viva con los hijos dentro de su casa. Desde entonces, convertida en fuego frecuenta los lugares en ruinas, las crecientes de los ríos y los caminos solitarios. Aparece en el alba cuando aún el gallo no ha cantado y como un meteoro se estrella con los cercos, se agita en el copo de los árboles o se echa a rodar por los pastos.
La Candileja, sin embargo, espanta a los caballos y los jinetes que se aventuran en la noche. Inicia las quemas de los bosques: Grandes incendios, grandes sequías, precipita su presencia de llama en los tiempos en que se aviva su dolor. Por eso los hombres le temen. Saben que ni los rezos ni las bendiciones ahuyentan su furia.

La Muelona


Antes de convertirse en endriago, la Muelona fue una mujer esbelta que animaba pendencias y garitos. Sabía leer la suerte, gozaba con las peleas de los gallos y sobre todo enloquecía a los hombres con su voz nocturna y risa salvaje.


Ahora, celestina de los bosques, vaga por entre los ríos, acecha sigilosa por entre los pantanos, las encrucijadas y los árboles de tronco podrido. Bella como antes del hechizo, con la risa fastuosa y la voz de contralto, atrae de nuevo a los hombres. En noches sin estrellas, en crepúsculos estremecidos por la lluvia, los llama con insinuaciones de abismo. Entre los susurros y las adormideras, allí los devora con los dientes de bestia y la mandíbula feroz.

El Sombrerón


Su leyenda es tan antigua, que algunos lo consideran el espanto más viejo del departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia.

Es un hombre corpulento, que se hace acompañar de dos perros negros, agarrados por gruesas cadenas, y que monta una mula, también negra. Unos dicen que el sombrero lo cubre entero; otros, que no tanto: que bajos sus alas se puede ver que tiene una calavera por cabeza.


Poco habla la leyenda de su origen o sus motivos. Lo que se "sabe" es que sus intenciones son menos macabras que la fama que lo precede. Lo suyo es poner a correr a sus "víctimas". El Sombrerón es un asustador profesional.


Fue famoso en Medellín en 1837 cuando recorría todas sus calles vestido de ruana negra, sombrero grande y montado en una mula negra. Perseguía a los borrachos y trasnochadores diciéndoles: "si te alcanzo te pongo este sombrero". Aparecía los viernes de cuaresma y cabalgaba con un par de perros encadenados. El Sombrerón fue el espanto propio de Medellín.

El cura sin cabeza


Dicen que se trata del alma en pena de un sacerdote que mataron porque no se dejó robar la custodia llena de hostias consagradas y que luego apareció con una sotana tan blanca que resplandecía. Muy mentado desde la época colonial, la mayoría de cronistas se referían a un cura o fraile que se aparecía a la medianoche y en el amanecer. En Medellín afirman que es el Padre Serna, fundador del convento de los Franciscanos.

El Espanto de la Calle del Miadero


Se trata de una sombra larga que hacía señas con manos y cabeza en ademán de llamar y llevaba la cara cubierta con una máscara blanca en la cual se distinguían, pintados de negro, ojo, nariz y dientes en forma de calavera, que asustaba a las personas que pasaban por esta calle. Este espanto desapareció una vez que lo descubrieron… Era una mujer celosa que seguía a su marido para saber sus andanzas.

domingo, 20 de marzo de 2011

Reunión el proceda 19-03-2011
Nos encontramos el 19-03-2011 en la institución de entrerrios en una reunión del proceda,
Para saber lo que llevan trabajando cada uno de los procedas de otros municipios, de los cuales se encuentran:
Gómez plata
Carolina del príncipe
Entrerrios
Don Matías
Sampedro de los milagros
Santa rrosa
Participantes del proceda de labores (Belmira)
Edilma mazo representante de playitas
Elida Tavares representante de playitas
Maryori Pérez representante de la quebradona
María mesa representante de la florida
Oscar adrian Uribe representante de los docentes de la institución i.e.r.labores
Manuel villa representante del corregimiento (labores)
Asprocic
Asociación de productores para el desarrollo comunitario de la ciénaga grande del bajo sinú
Durante 18 años se ha conciliado como una organización comunal

sábado, 12 de marzo de 2011

Foro metropolitano del agua 11-marzo-2011
Nos encontramos en las instalaciones de corantioquia en la segunda parte del foro que inicio en Belmira…
Apertura:
1) Luis Alfonso director
2) Sergio botero subdirector
Se tiene en alto el proyecto de la nueva biblioteca ambiental electrónica.
Como hacemos un aprovechamiento de la madera. Crear un centro en el cena para cuidar mas el medio ambiente centro de desarrollo tecnológico.
Objetivo del foro: promover la participación ambiental en las diferentes instituciones. crear el fondo del agua.
Importante el foro mundial del agua se estará realizando en Medellín es año 2011.
En el 2005 EPM reporto casi 68.884 residencias sin servicio de acueducto y llevan casi 9 meses así…
Esta es una frase del alcalde de Belmira para todos “cuando se quiere se puede”
Reglamento del comité técnica impulsador del fondo del agua.
Duración:
La duración es indefinida
Objetivos:
Por la comunidad del note antioqueño
Concretar propuestas
Crear el fondo del agua
Proyectar el fondo del agua
Alentar en la sociedad
Aportar y participar en la junta directiva del fondo del agua
Funciones:
Conocerlos los lineamientos generales.
Promover la participación.
Promover la integración de comisiones de trabajo.

viernes, 11 de marzo de 2011

salida al paramo


El pasado miércoles 9 de marzo a las 8:30 am realizamos una salida al paramo, en la cual estuvimos acompañados de:
Jesús Uribe y Jhon del distrito de manejo integrado (dmi) ubicado en el palacio municipal de Belmira.
También contamos con la compañía del dr Adolfo correa miembro del instituto Alexander von-Humboldt.
Héctor rojas técnico al cual le corresponde la parte educativa en las instituciones.
Jhon Freddy Arango como guía aparte también participamos 4 estudiantes y el profesor Oscar adrian Uribe de la institución educativa rural labores, los cuales nos sentimos muy orgullosos de poder asistir a eventos tan interesantes para el cuidado y conservación del paramo.

Subimos con el objetivo de conocer las áreas pertenecientes a corantioquia, allí encontramos una casa antigua denominada” la san francisco” para la cual se visiona su restauración y buen mantenimiento para servir de atracción turística y realización de talleres.
Luego nos regresamos y llegamos a las 4:00 pm muy satisfechos del trabajo realizado.
Para el próximo mes tenemos planeado subir al paramo nuevamente acompañados de un arquitecto y algunas personas.

camila garcia
manuel villa
yuliana garcia

martes, 1 de febrero de 2011

CUIDADO Y RESERVA DEL PARAMO

EN LA SALIDA ECOLÓGICA QUE REALIZAMOS EL PASADO 28 DE ENERO DE 2011 ME DECEPCIONO MUCHÍSIMO SABER DE LA INCONSCIENCIA DE ALGUNAS PERSONAS FRENTE AL CUIDADO Y RESERVA DE LA NATURALEZA Y EL MEDIO AMBIENTE, PUES FUE UNA GRAN CANTIDAD Y VARIEDAD DE BASURA Y PRODUCTOS CONTAMINANTES LOS QUE RECOLECTAMOS EN TODO EL RECORRIDO QUE REALIZAMOS. ADEMÁS ES EVIDENTE QUE ESAS GRANDES CANTIDADES DE BASURAS AFECTARAN EL MEDIO AMBIENTE YA SEA EN LA CALIDAD DEL AIRE CUANDO LLEGAN A ÉL GASES PROVENIENTES DE LA DESCOMPOSICIÓN DE LA BASURA; DEL SUELO CUANDO LOS DESECHOS SE INCORPORAN A ÉL, O DEL AGUA SI LOS RESIDUOS SE VIERTEN EN ELLA O SIMPLEMENTE SI SON ARRASTRADOS POR LAS LLUVIAS.
TAMBIÉN ME LLEVE UNA FUERTE IMPRESIÓN CUANDO SUBIMOS AL PARAMO PUES ALGUNAS DE LAS PARCELAS QUE ESTÁBAMOS TRABAJANDO FUERON DESTRUIDAS TOTALMENTE POR UN INCENDIO FORESTAL Y AUNQUE NO SABEMOS CON SEGURIDAD ABSOLUTA QUIEN LO CAUSO SI SABEMOS QUE FUERON VIAJANTES QUE PASAN FRECUENTEMENTE POR ESTAS ZONAS.
PUBLICADO POR:Yulihanna Garcia...

SALIDA ECOLOGICA AL PARAMO

SALIDA AL PARAMO 28 DE ENERO DEL 2011
ALLÍ TAMBIÉN ENCONTRAMOS UN BUEN NÚMERO DE PLANTAS LAS CUALES HAN EVOLUCIONADO MUY BIEN.
COMO POR EJEMPLO ARBOLES, ARBUSTO Y DIFERENTES PLANTAS DE LOS BOSQUES DE CLIMA FRIO.
AUNQUE NO TODO FUE TAN MARAVILLOSO, YA QUE PUDIMOS ENCONTRAR UNA SERIE DE DAÑOS CAUSADOS A LA NATURALEZA POR EL HOMBRE COMO POR EJEMPLO ALGUNAS QUEMAS LO QUE LE CAUSO UN GRAN DAÑO AL PARAMO. TAMBIÉN ES TRISTE VER COMO ALGUNAS PERSONAS TIRAN BASURAS ALLÍ LO CUAL CREA UNA GRAN CONTAMINACIÓN AL AGUA.
AUNQUE NO TODO ES MALO, ES MARAVILLOSO HABER COMPARTIDO EXPERIENCIAS TAN BELLAS COMO LOS ANIMALES QUE ALLÍ HABITAN.
EN OTROS DATOS, LE HICIMOS MANTENIMIENTOS A LAS PARCELAS LAS CUALES HABÍAN EVOLUCIONADO MUY BIEN, COMO POR EJEMPLO EN LA PARCELA PERMANENTE SE ENCONTRABA EL UVITO DE MONTE EL CUAL YA TENÍA FRUTO.
GEOGRAFÍA DEL PÁRAMO DE SANTA INÉS
ES IMPORTANTE SABER SOBRE LA GEOGRAFÍA DEL PÁRAMO DE BELMIRA PORQUE PODEMOS SABER CUÁNTA EXTENSIÓN TIENE CON QUÉ TERRITORIOS LIMITA, A QUE MUNICIPIOS BENEFICIA CON SUS RESERVAS NATURALES DE AGUA, OXIGENO, FAUNA Y FLORA.
SABIENDO MÁS DE LA GEOGRAFÍA DE ÉL, PODRÍAMOS IDENTIFICAR QUE RESERVAS HAY Y EN DONDE PARA PODERLAS CUIDAR MÁS. EL PARAMO ESTÁ PROTEGIDO POR CORPORACIONES COMO CORPOGEDI, CORANTIOQUIA, EPM Y OTRAS IMPORTANTES EMPRESAS, DEL PARAMO SALEN IMPORTANTES QUEBRADAS Y YACIMIENTOS DE AGUA COMO LA QUEBRADONA, RIO GRANDE II.
PUBLICADO POR KAMILA